De las rutas al éxito
La evolución de Hugo y THP, transformando desafíos en oportunidades hasta lograr el Premio Oro de UPM
En GT Solutions, líderes en Consultoría en Seguridad Laboral y Bienestar Empresarial, creemos que las historias tienen el poder de inspirar y transformar. Por eso, lanzamos esta iniciativa de “Historias que inspiran”, una serie de entrevistas diseñadas para invitar a los tomadores de decisiones a reflexionar sobre cómo liderar en un mundo cada vez más exigente y dinámico.
A través de estos casos de éxito, queremos mostrar cómo prácticas de trabajo seguras, sostenibles y comprometidas con la comunidad pueden marcar la diferencia, no solo en la salud y bienestar de los colaboradores, sino también en el desempeño y la sostenibilidad de las empresas, e impactar positivamente en las comunidades locales. Además, como determinadas características del líder como visión, pasión, resiliencia, coraje, vergüenza, confianza, agradecimiento, reconocimiento, foco en la meta, constituyen un catalizador indispensable que impulsa la transformación necesaria para que las personas, los equipos y organizaciones alcancen su mejor versión, y luchen diariamente por mejorarla.
En esta primera entrega, exploramos la trayectoria de Hugo y THP, una empresa que, con visión, esfuerzo y el acompañamiento estratégico de auditorías de seguridad vial promovidas por UPM, logró convertir los desafíos en oportunidades, alcanzando el Premio Oro en Seguridad 2024.
Esta serie no solo busca compartir ejemplos reales de superación, sino también consolidar nuestro compromiso como aliados estratégicos de empresas que buscan liderar con propósito y excelencia.
Un Comienzo Lleno de Desafíos

Hugo: Los primeros años de actividad me tuve que hacer cargo de traer un nuevo sistema de transporte y auto carga que era absolutamente innovador acá en Uruguay. Por una necesidad que se generó en UPM, otra persona quiso traer esta modalidad de camión autocargante. En aquel momento le dieron la posibilidad a dos (proveedores) de probar con esto, y de casualidad colaboré económicamente con uno de ellos. Al cabo de 6 meses esta persona abandonó el proyecto, y yo que no entendía nada de transporte me tuve que hacer cargo. Fue bastante traumático para mi aprender de un sistema que no existía acá, que no había experiencia, de un rubro que no era el mío dado que antes de esta experiencia no sabía nada de camiones. Fueron años de aprendizaje continuo, muy traumático.
Adán: ¿Para darnos un contexto temporal, ¿cuando empezaste con esta actividad?
Hugo:El 1 de febrero de 2011. Recuerdo que fue un día significativo para mi porque fui al lugar, y no iba a hacer nada, se iba a encargar la otra persona de todo. Pero a setiembre de ese mismo año, me tuve que hacer cargo de todo. Fue absolutamente desafiante para mí.
Transformando el Transporte Forestal

Adán: ¿A partir de ahí empezaste a evolucionar con la empresa. Siguiendo en esa línea te quería consultar que impresiones tuviste al participar de las primeras Auditorias en Seguridad Vial promocionadas por UPM Forestal Oriental a sus contratistas de transporte de la madera? ¿Y qué impacto tuvieron en tu forma de gestionar la empresa?
Hugo: Previo a eso recuerdo todo lo duro que era para mí mantener la actividad viva. Me acuerdo de participar de muchos debates o discusiones cuando se nos exigía un montón de eficiencias, y donde no era capaz cumplir. No las lograba entender, quizás por desconocimiento de la actividad. Poco a poco, cuando ya empecé a entender un poco más la actividad y empezamos con esas reuniones de capacitación, de presentación, de evaluación del Sistema (de Gestión de Seguridad Vial), sentía que estaba realmente lejos de las expectativas de mi cliente. Y cuando se empezó a implementar paulatinamente todas las demandas que iba a tener el servicio a futuro, sentía que estaba llegando al final de mi experiencia.
A UPM Forestal Oriental le reconozco como una gran fortaleza la inversión que ha hecho para que nosotros (los contratistas de transporte de la madera) nos transformemos en empresas seguras y eficientes mediante capacitaciones. Después paulatinamente empezaron con los sistemas de scoring, checklist, de todo eso mostrándonos un camino paulatino hacia donde iban, para ya en el 2018 avisarnos que a partir de ahora se venía otra etapa y que íbamos a empezar con Auditorías. Otra vez empecé a volver a ver el final de mi historia hasta que llegué a la primera Auditoria y que la recuerdo con mucha gracia.
Esa primer Auditoria, era informativa para hacernos una devolución de los puntos débiles de cada empresa. En realidad, esa fue muy significativa para mí porque me encontré que tenía muchos puntos débiles y todavía no estaba preparado para dar el salto. En aquel momento no estaba preparado para que me mostraran mis puntos débiles y me enojaba. Porque era quien que estaba tratando que los camiones fueran y vinieran al monte, y entendía que lo que había que hacer era que que vieran todo el esfuerzo que hacía para que el trabajo se hiciera. Pero UPM FOSA quería además que la actividad se hiciera con seguridad y eficiencia.
Cuando viene al año siguiente, cumplo básicamente con los primeros requisitos y voy a la siguiente Auditoria. Me acuerdo de que lo único que me salió bien fue poner las cortinas de la oficina par cuando llegaran los auditores porque hasta nos olvidamos de los biblioratos. En esa devolución tuve otro salto de calidad que fue dejar de protestar contra las devoluciones que no eran favorables a mi empresa y empezar a entender lo que me estaban pidiendo. Y lo que me estaban pidiendo en ese momento era exactamente que me dedicara a dirigir la empresa y no a que los camiones salieran. Hasta aquel momento recuerdo, que quería ver todo: cambiar la cubierta, ver los montes, ver los repuestos, la documentación. Al final me dí cuenta que esa no era mi función, y poco a poco empecé a entender que me tenía que correr para poder ver la empresa desde afuera. Se produjo un cambio significativo a partir de ese momento.Fue un aprendizaje continuo y traumático. Teníamos que cumplir con las necesidades del cliente que eran muy claras e importantes.
.Premio Oro 2024: Un Logro Compartido

Hugo: Fue un largo proceso desde el 2011 hasta acá. Sin dudas, las auditorías de SGSV fueron el manual para alcanzar este nivel. Además, el compromiso con la tarea y el amor al trabajo fueron claves.
Con el nivel de excelencia de los colegas que tenemos, hoy hemos logrado correr esa carrera de excelencia en UPM. Somos 39 empresas de transporte con un nivel de excelencia, que en conjunto logramos alcanzar números de excelencia . Si las 39 empresas estamos en ese nivel de excelencia, y juntas generamos ese nivel de calidad en el servicio de transporte forestal, que THP se destaque en ese grupo y que alcance el oro en su sector, fue la demostración que no hay nada que un ser humano se proponga en la vida; y que, con compromiso, con vergüenza, con determinación no lo pueda alcanzar.Hoy por hoy, con el nivel de excelencia en seguridad vial que tenemos en la comunidad (de transportistas forestales), de baja accidentabilidad, medido a través de los altos requerimientos que las empresas forestales le ponen a sus contratistas , podemos competir con cualquier logística del mundo. Eso en un país en donde el tránsito justamente es unos de los déficits educacionales. La forma que UPM FOSA, nos ha ido llevando a un nivel de cultura preventiva, de mejora continua, de exigentes controles en materia de seguridad vial, de seguridad laboral, es absolutamente conmovedor. Estamos hablando de que podemos competir con cualquier organización mundial de logística en materia de seguridad vial. Me siento muy orgulloso de formar parte de esta organización, de esta comunidad, del progreso alcanzado en la gestión de seguridad vial y del trabajo.El Cambio Empieza por el Líder

Hugo: Entendí que el primero que tenía que cambiar para que mi empresa cambiara era yo.Tuve que aprender a delegar y dirigir con visión estratégica.
A lo largo de los años y hasta el día de hoy, sigo aprendiendo todos los días con esas personas que te van dando un enfoque diferente de tu empresa. Para eso es fundamental cambiar uno mismo desde adentro. Entender y aceptar con agrado y humildad la opinión de las personas que te ven de afuera. Eso fue un trabajo interno, tienes que tener la guardia baja para ver que hay cosas de las que hasta puedes estar orgulloso y las estás haciendo mal. Permitir que los demás opinen y te devuelvan su visión de lo que estás haciendo, es una piedra fundamental para desarrollar una mejora continua. He podido diferenciar con el pasaje de las Auditorías y leyendo las devoluciones, pequeños tips que te van dejando en esas devoluciones. Es increíble, he hecho todo esto, pero aquello no estaba contemplado. O esto está hecho, pero no está demostrado.Creo que la aceptación de la crítica constructiva o de la sugerencia constructiva de las personas que tienen un recorrido, que tienen la experiencia de haber visto muchas organizaciones, te van nutriendo de ideas, de detalles que van generándole mucho valor agregado a tu empresa. Hoy siento que Auditoria a Auditoría dejé de sufrirlas para disfrutarlas cada vez más. Creo que lo demuestra el hecho que vayamos mejorando, que vayamos cubriendo No Conformidades o detalles de mejora año tras año. Dejé de sufrir las Auditorías para y disfrutarlas; y darle a mi empresa mucho más profesionalismo, más forma, más estructura, más solidez.
El Poder del Trabajo en Equipo

Adán: ¿Cómo describirías el rol de tu equipo en este éxito?
Hugo: Tengo claro que sin mi equipo esto no sería posible. En el equipo están comprometidos con el espíritu de THP, con la consigna de THP, con ir detrás de cada punto, de cada actividad, de cada falla, de sentirnos todos parte del problema y de la solución. Cada objetivo cumplido es un logro común.
Reflexiones Finales
Adán: ¿Si alguien que recién comienza como empresario, o en un rol de liderazgo, te pidiera un consejo, desde tu experiencia, ¿que le dirías?
Hugo: Primero que hay que ser muy autocrítico, que hay que permitir que la gente que nos quiere bien nos diga las cosas que no nos gusta. Tenemos que aprender a diferenciar cuando estamos defendiéndonos de algo que no nos gusta que nos digan, porque quizás tengamos que revisarlo. Permitir que nos auditen, que nos digan cómo nos ven, tomarlo como algo positivo, rodearse de gente que lo quieran, que se comprometa con la misión, que se ponga metas, pero metas abiertas sin límites. Que no tenga miedo a competir con los más grandes, que nada puede ser más grande que la propia determinación de uno mismo. Que aprenda a odiar las excusas.
Para ser el líder de una organización, no pueden existir excusas. Tiene que existir únicamente proyectos, planes, acciones. Y si se falla no tener miedo a echar marcha atrás y a arreglarlo. No hay problema con equivocarse. Lo que no hay que hacer nunca es frustrarse. Frustraciones vamos a tener, ilusión que la solución estaba por un lado y encontrar que eso no es una solución, no importa. Barajamos y damos de nuevo y seguimos para adelante. No es que una acción fracase y con eso se vuelve todo atrás. Losobjetivo y las metas todos los días se renuevan. Las acciones de mejora se renuevan todos los días. Hay que dejarse rodear, dejarse aconsejar por las personas, por el núcleo. El núcleo de los que sueñan, no de los que dan excusas. El núcleo de los que sueñan con nosotros.Adán: ¿Que te gustaría decirles a las personas que han sido parte de este proceso de crecimiento personal, empresarial, de mejora continua y que te han ayudado a llegar hasta aquí?
Hugo:Para mí, una de las principales condiciones que tiene que tener un ser humano es agradecido. Siempre digo, primero le doy gracias a Dios, después le doy gracias a mis padres por haberme dado la vida y mostrarme el camino de las cosas, de los valores que me dieron.
Mi padre hace un año que falleció y era un gran amigo mío. Mi padre era muy diferente a mí en algunos aspectos. El decía que el era temeroso y decía que estaba orgulloso de mi.Tuve la posibilidad de decirle a papá: “todo esto es gracias a ti, porque tu me mostraste lo que me gusta de ti, los valores y que es lo que te puede llevar a grandes realizaciones. También me mostraste por tu acción lo que yo no quería para mí.” Por acción, y por omisión, mi padre es el líder de mi vida.
Agradezco a UPM por aceptarme, por darme la oportunidad de demostrar que quería estar, que quería competir, por confiar en mí.
Después a todo mi grupo de colaboradores: los que están y los que estuvieron. Porque los que estuvieron también me dejaron enseñanzas. Si uno piensa que este logro fue por lo que hicimos en 2024, está desconociendo el camino. El premio oro es una consecuencia del camino. Es el reconocimiento a la historia de la empresa, la historia de la mejora continua, de la vergüenza, del compromiso, del no decaer nunca. De que te aumenten la exigencia y demostrar que estas a la altura. A salir muchas veces un poco decepcionado porque teníamos más expectativas en auditorias anteriores, pero quedarte contento con el resultado y tener ese piso para el año siguiente. Y saber que tienes la vara muy alta y decir como hago para mantenerme, para demostrar que no fue un accidente estar acá. Que estoy acá porque me lo gané y poder mejorar una centésima.
Hay un camino, hay mucho dolor en el camino. Y cuando uno va recorriendo ese camino, cada acción va siendo multiplicadora. El insumo fundamental que tienen estos procesos que para mí, que por ejemplo tengo una educación básica desde el punto de vista académico, que no terminé ni secundaria, es que va haciendo que tu espíritu se vaya fortaleciendo, que confíes en ti, que no tengas miedo a los desafíos, que seas competitivo. Vas confiando en ti y cuando una persona confía en si mismo, puede empezar a confiar en los demás y comenzar a delegar funciones. Pero es fundamental fortalecer el espíritu interior. Por eso digo, el proceso, los que están, los que estuvieron, las acciones que tomamos, muchas veces dolorosas. El camino es espinoso, pero es glorioso. Ahora tenemos delante un desafío que es brillante, que es demostrar que estamos acá y que vamos a permanecer en este nivel.